El argumento parece ser en contra de resaltar resultados que carecen de la relevancia necesaria para hacer del jugador que logró ese resultado una persona conocida dentro del mundo del póker. ¿Cuál es el punto en el que un resultado se convierte en relevante?, ¿En qué momento eres una persona conocida dentro del mundo del póker? Cada quien tiene sus opiniones al respecto y a primera instancia, parece imposible llegar a algún acuerdo. La respuesta podría ser, como en casi cualquier pregunta relacionada con el póker, depende.
Seguir intentando encontrar una respuesta a esa pregunta en particular parece un ejercicio ocioso. Sería mucho más interesante y útil para la comunidad, que es la que nos preocupa, encontrar las maneras en las que este tipo de información podría impactar de manera negativa y averiguar qué podemos hacer al respecto.
La preocupación de quien expuso este tema en los últimos días parece ser la siguiente: si se sigue creando contenido sobre logros “irrelevantes,” es muy fácil que un jugador que va dando sus primeros pasos dentro del póker interprete ese contenido de manera incorrecta, inclusive llevando al jugador a acudir a los dueños de esos logros “irrelevantes”; pidiendo ayuda, consejos o hasta algún asesoramiento a cambio de dinero. En este punto el jugador sin experiencia depende de los escrúpulos o de la calidad moral del dueño del resultado y de que esta persona sea realista en cuanto a sus conocimientos. En mi opinión este es el problema real.
Es un problema muy serio y que lleva años sucediendo en la comunidad. Muchas carreras no han podido ni arrancar afectadas por este problema. Muchas otras se cortaron a la mitad y otras tantas sufrieron reveses de los que los jugadores se tardaron años en recuperarse.
Sin decir nombres contare una historia de la que me entere hace poco. Conozco la historia porque la persona que recibió la oferta del “coach” me la confió. Se trata de un jugador que lleva varios años en “la industria.” Este jugador ha cosechado varios logros dentro del póker nacional e incluso unos cuantos en el extranjero. No sé muy bien que constituye a un jugador de póker profesional pero él se considera uno.
Independientemente de si es profesional o no, si es ganador o no, como determinamos si tiene lo que se necesita para poder ayudar a alguien con un asesoramiento o “coaching”? Pero sobre todo como determinamos un precio justo por el conocimiento que este jugador está dispuesto a compartir o, mejor dicho, a vender.
La historia continua con este jugador profesional ofreciendo sus servicios de coaching a varios jugadores que son nuevos en la escena del póker. Hasta ahí todo bien. El problema es el precio que el profesional pedía por estos servicios. Con la cantidad que el profesional pedía se podían pagar algo así como veinte mensualidades de Run It Once. Bajo cualquier criterio ese precio estaba muy por encima de lo que sería aceptable. Estamos hablando de jugadores que prácticamente van empezando, incluso si el conocimiento que el profesional les puede compartir sea de niveles extraordinarios, que estoy seguro que no es el caso, para alguien que va empezando en esto ese conocimiento sería imposible de digerir, de comprender y de interiorizar para después aplicarlo en las mesas. Este caso, desafortunadamente, no es tan raro dentro de la escena nacional.
Necesitamos héroes en el póker nacional para que este siga creciendo y los medios son los que ayudan a crearlos. El problema radica en como usan estos héroes el poder que se les otorga. Cuantas historias conocemos de “héroes del póker nacional” que vendieron acción de sus torneos con un mark-up de 1.8 o más? Algunos que ni a héroes llegaban se les vio vendiendo con mark-up de 2 para la WSOPC de Monterrey. Otros, que si tenían estatus de héroes, hacían lo mismo para LAPTs o eventos de la WSOP en Vegas. Mucha gente fue víctima de estos abusos.
¿Cómo atacar este problema?, ¿La responsabilidad es de los medios, de los jugadores o de ambos? Como comunidad no podemos permitir estas prácticas. Nos afectan a todos de varias maneras. Hay muchas personas que están haciendo cosas muy importantes por el póker mexicano, algunas de ellas llevan años haciéndolo, el problema es que también son muchas las personas que han explotado de maneras poco éticas las debilidades que la comunidad tiene. Parece que los buenos van ganando pero nunca se sabe.
Personalmente creo que al menos parte de una solución puede estar en darle el mismo peso a educar al jugador que a informarlo. Ustedes, que piensan?